VISIÓN PEDAGÓGICA

La visión de desarrollo de la inteligencia integral y aprendizaje para la vida que propone el Instituto DIA parte de una concepción pragmática y a la vez trascendente de la educación.

Más allá de concebir a la educación como un proceso de instrucción y programa curricular, proponemos un modelo pedagógico y una metodología propia que destacan la importancia y necesidad de integrar a la familia, la comunidad y el ecosistema natural como agentes educativos y espacios de aprendizaje continuos.

Desde una perspectiva holística, abordamos al ser humano como un ser complejo cuyo crecimiento y desarrollo no pueden reducirse a una sola dimensión o conjunto de factores.

Esta perspectiva nos permite reconocer que las personas tenemos un potencial de desarrollo entre múltiples dimensiones: física, mental, emocional, social y cultural que pueden ser activadas como resultado de procesos educativos intencionales, con un impacto en la vida cotidiana a nivel personal y colectivo.


MEDIACIÓN PEDAGÓGICA dia

La mediación dia se define como un proceso de acompañamiento intencional, sensible y reflexivo orientado a desarrollar la inteligencia y las habilidades para aprender a lo largo de la vida.

La metodología se estructura de acuerdo con cinco principios pedagógicos que funcionan como pautas que el mediador utiliza para enfocar y encuadrar, de manera intencionada y sensible, sus interacciones a través de acciones y estrategias que se van transformando en capacidades de mediación.

La mediación dia busca que la persona, en su camino de desarrollo, construya las estructuras de aprendizaje y adquiera las herramientas necesarias para desenvolverse a lo largo de la vida y, sobre todo, que despierte o cultive su sentido de propósito, responsabilidad y compromiso.


PROGRAMAS

...
METODOLOGÍA dia

Es un modelo educativo que utiliza el arte visual como estímulo para desarrollar la inteligencia de alumnos y maestros. El modelo funciona con una dinámica grupal cuyo motor es la discusión en torno a obras de arte visual, donde el maestro dia actúa como mediador, promueve que sus alumnos observen, organicen sus ideas y se expresen libremente.

dia CALEIDOSCOPIO

Es una propuesta educativa que lleva el arte al salón de clases. Tanto maestro como alumnos inician un viaje cuyo punto de partida es el arte de las cavernas, y sesión por sesión se avanza por los distintos momentos históricos, con sus diversas propuestas y contextos, hasta llegar al arte moderno y contemporáneo.

...
dia ECO

El propósito de esta metodología es fomentar el gusto y la práctica de la lectura activa y la escritura creativa como vehículos para el autoconocimiento y el desarrollo personal. La lectura activa es profunda, atenta y curiosa, e implica un vínculo afectivo con el texto. La escritura creativa manifiesta la individualidad y la habilidad para comunicar ideas con claridad, ingenio y sensibilidad.

...
dia SENSIBILIZACIÓN

En el nivel Sensibilización del Programa dia, los maestros construyen un ambiente de diálogo que los motiva a escuchar y valorar las palabras y experiencias del grupo. En este encuentro sensible entre la obra de arte y los alumnos, abrimos los ojos para descubrir la riqueza que hay en cada uno de ellos y establecer así una comunicación más personal.

...
dia PADRES

Promueve una cultura participativa entre la comunidad educativa, involucrando a madres y padres de familia o tutores. Al involucrarlos, se fomenta el compromiso, se reconocen las responsabilidades compartidas y se crea un proyecto común. El objetivo es ofrecer espacios de crecimiento que permitan tomar conciencia sobre su misión, ello a partir de la premisa de que para lograr cambios significativos en nuestra sociedad es necesario mirar a los niños.

QUÉ DESARROLLA

Objetivos generales

El dia es una metodología educativa que utiliza el arte visual como estímulo para desarrollar la inteligencia de niños y maestros a través de:

1

Integrar el arte como medio para el desarrollo humano.

2

Formar maestros dia como mediadores con una visión trascendente de la educación, abiertos a modificar su práctica docente y potenciar los procesos de aprendizaje y desarrollo.

3

Promover el desarrollo integral propio y de sus alumnos a través de ejercitar cuatro áreas de habilidades: cognitiva, comunicativa, afectiva y social.

4

Crear un espacio de aprendizaje donde se fomente en el maestro capacidades de mediación para desarrollar habilidades, diálogo y construcción colectiva del conocimiento en un ambiente de armonía y respeto.
Pensar activamente
Escuchar atentamente
Respetar las ideas de los demás
Percibir, observar
Encontrar nuevas alternativas
Ampliar la visión del mundo

QUÉ NOS HACE DIFERENTES

30 años de experiencia, investigación y construcción pedagógica.


Nuestra visión de desarrollo de la inteligencia integral y el bienestar.
El profundo impacto en el desarrollo de capacidades para la vida.
Nuestros principios y herramientas didácticas para la transformación de las prácticas educativas.
La creación de ambientes de aprendizaje seguros que toman en cuenta las habilidades socioemocionales.
La posibilidad de aplicar la metodología en diversos niveles educativos y contextos de enseñanza.
Promovemos ambientes de aprendizaje inclusivos y significativos.
La mediación dia es una herramienta transversal que complementa y potencia las metodologías y los modelos educativos.
Ofrecemos acompañamiento y la posibilidad de certificación en la metodología dia.

EJES TEMÁTICOS

CONTEXTOS

EDUCATIVO

El propósito fundamental de la metodología dia se cumple dentro de las escuelas a través del liderazgo generativo, la creación de espacios seguros para aprender y colaborar con las comunidades escolares, la apertura a nuevas posibilidades para la educación, la sensibilidad en los procesos de desarrollo integral y la gestión educativa.

ORGANIZACIONAL

Desarrollo de los integrantes de las organizaciones para crear ambientes participativos, co-creativos y de integración.

VULNERABLE

La metodología dia ofrece valiosas herramientas para la modificabilidad cognitiva, la escucha activa y la promoción de espacios de expresión y creatividad constructiva. Por ello, su aplicación es posible para educación especial, centros de rehabilitación social, hospitales, etc.

COMUNITARIO

Mediante la metodología dia, se consiguen espacios incluyentes, de desarrollo humano y de valoración personal, cultural y natural.

Compartir en