IMPACTO

TRAYECTORIA


1995

Creación del Programa dia.

1998. Implementación del Programa dia en 52 escuelas.

1999. Claudia Madrazo presenta el Programa dia en Roma, Italia, en el III Congreso Internacional de Mediación al Dr. Reuven Feurestain.


2000

Formación de 1,000 grupos de maestros en México.

2001. Programa dia en el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial.

2002. Libro didáctico Sensibilización del Programa dia y Lenguaje para conocer.

2003 - 2007. Programa PEC -Enciclomedia - dia en 14 entidades de la República Mexicana. Atención a 130 ATP, 857 escuelas y 8,300 docentes.

2008. Proyecto de mejora para los Centros de Desarrollo Infantil de la Delegación Miguel Hidalgo.

2009. Programa dia en el Centro de Educación Básica y Sensibilidad Artística, escuela Melchor Ocampo, CAM 10.


2010

Atención a 580 catedráticos y 4,450 docentes.

2010. Formación de facilitadores de aprendizaje en 36 Escuelas Normales en 9 entidades del país.

2013-2015

  • Presentación en la Fundación Botín de la Investigación “Estudio de caso CAM 10”, basado en el Programa dia.
  • Implementación del Programa dia en la Dirección de Educación Especial de la AFSEDF. Atención a 80 Supervisores, 150 directores y 650 docentes.

2014

  • Programa dia con el INBA en Baja California.
  • Iniciativa Baktún, Enseña por México y la escuela Fernando Rodríguez.

2015

  • Programa ECO en hospitales para Casa de la Amistad.
  • Leading co-creation, curso de entrenamiento para educadores.
  • Diálogos Ser para aprender y convivir.

2016. Taller de herramientas para generar ambientes de aprendizaje para leer y escribir con gusto.
Atención a 1,500 docentes de la AFSEDF.

2017. Programa integral para la mejora de la calidad del aprendizaje del lenguaje y el pensamiento matemático en la escuela primaria. 200 escuelas de la AFSEDF.

2018

  • El 4 de octubre nace el Instituto de Mediación Pedagógica DIA como una institución de educación superior.
  • Obtenemos el REVOE para La Especialidad en Mediación pedagógica del desarrollo lingüístico.

2019

  • Diálogos Ser para aprender, participación de 400 profesionales educativos de más de 30 instituciones.
  • Formación de más de 1,500 agentes educativos en la metodología dia.

2020

El Instituto DIA y Bécalos ofrecieron becas de 100% a 1,500 profesionales de la educación pública de 25 estados.

2020. Libro Un camino para ser y trascender, de Claudia Madrazo.

2021. Alianza con Fundación Televisa y la AEFCM para la formación virtual de 8,900 docentes.


INVESTIGACIÓN


Los profesores que participan en el programa DIA trascienden el rol de profesor a mediadores del aprendizaje, permitiéndoles acceder e implementar nuevas prácticas de instrucción holística.

Conoce más

El programa DIA facilita las relaciones entre maestros y estudiantes; motiva la integración de materiales y recursos que favorecen el aprendizaje y motiva la construcción del conocimiento reconociendo la identidad y los distintos estilos de aprendizaje de los estudiantes para fortalecer la motivación para aprender (Alvarez, 2021).

Conoce más

Compartir en